El otro día me informaba mi hermana de que una amiga suya había bautizado a mi pequeña con este preciso y absolutamente oportuno alias.
Manuela siempre va despeinada. Manuela sólo luce «totos» mientras duerme, porque aprovecho los momentos en los que tiene anuladas sus capacidades cognitivas y volitivas, para ponérselos a traición. Una vez despierta, le duran lo que tarda en ser consciente. Entonces se los quita mirándome a los ojos con determinación. Debería, darte vergüenza, mamá, parece querer decirme…
Otros sobrenombres que nos vienen sirviendo para identificar de forma descriptiva a la benjamina son «Manela Destroyer»; «Manuela Tormento»; «WildManuela»…
Pues sí, Manuela tiene una gracia especial para hacer lo que le da la real gana. Ella sigue sirviéndose de la estrategia de la discreción para colocarnos a cada uno de nosotros en el lugar en el que nos quiere tener. Con enorme disimulo; así, como quien no quiere la cosa, Manuela hace y deshace.
Esta hija mía es indiferente a la aprobación o la celebración. A ella la mueven otros pulsos, y yo asisto fascinada a su desenvoltura. Me quito el sombrero ante su tenacidad y su autonomía.
Manuela, que parecía no escuchar hace dos meses cuando a su hermano se le voló el globo al espacio, y se congratuló de que estuviera con el resto de los astros, esta misma mañana me ha dicho que lo que asomaba al amanecer por la ventana de la cocina, no era la luna, sino el globo de Raúl.
Manuela presume de orgullo en su justa medida, y marujea cuando la saco a pasear. Después de despedirnos de cada cual que se para a conversar, Manuela me pregunta, haciendo alarde de un gran dominio del deje de patio interior: «¿Y esa quién es?»¿qué te ha dicho?», labio alzado y palmadita en el hombro por medio. No me cuesta nada imaginármela en un café con las Supernennas interpelando «¿y esa de quién es, nena?»
Me pregunto cómo cabe tanto carácter en un cuerpo tan pequeño.
Y, sin embargo, Manuela desinfla el temperamento a base de besos; caricias y reiterados perdones, por favor y gracias (de buenos modales la niña va sobrada). Es alegría y contento. Es fuerza y nobleza. Su risa es más verdad que ninguna otra cosa.
Manuela, que es un remolino; que, como dirían Sus Satánicas Majestades, es un arco iris, cumple dos años, y cada mañana cuando la cojo en brazos examino que siga teniendo los rasgos de bebé; la nariz redondita y las manos rechonchas; los mocos colgando y la boca desdentada… Y me abrazo al olor a pre-niña que todavía desprende.
Sé que irremediablemente se hará mayor. Eso deseamos por encima de todo y, sin embargo, no consigo normalizar del todo este indolente transcurrir del tiempo.
Desde hace varios días; semanas, tal vez, soy yo la que parezco privada de la indolencia. Tengo la sensación de estar siendo exponencialmente consciente. Amplificadamente consciente. De todo; de lo maravilloso, lo honesto y bondadoso, y también de lo despiadado y lo cruel. Y tan profunda y sentidamente se me imprimen los sucesos y experiencias en la piel, que no puedo más que sentir que soy indescriptiblemente afortunada. Tengo la constante certeza de estar viviendo algo extraordinario, aunque me de un podo de miedo ponerle nombre.
Manuela: Tú estás dando feliz sentido a esta locura maravillosa. Jamás he tenido tan poco tiempo; jamás he acabado los días tan agotada y, sin embargo, jamás jamás, he experimentado tanta plenitud.
A veces me cuestiono y me cuestionan este «maternocentrismo» o «familiocentrismo»; pero, desde la más profunda de las honestidades, vosotros copáis la lista de prioridades con mayúscula ventaja. Sí, la experiencia de la maternidad, de vuestra maternidad, ha sido el desafío más salvaje, turbador y fascinante al que me he enfrentado jamás.
Manuela de mis amores. Mi rubia y, sobre todo, peligrosa: Te quiero con locura. Me encantas. Muero con tu flow y tu simpatía y te deseo lo mejor de lo mejor. Hoy y siempre.