Mi historia con los gimnasios es la historia de una eterna primera cita.
Desde mi terrible preadolescencia, mi primer día de gimnasio arranca con el entusiasmo de convertirme en Jennifer Aniston. Sin embargo, rara vez consigo pasar de eso, del primer día. Y así hasta el año siguiente por estas fechas, cuando la sombra del verano y de los cuerpos en paños menores comienza a planear sobre los momentos ociosos de mi pensamiento.
Hace unas semanas, en un momento de ésos de venirse abajo que nos dan sobre todo a las mamás, estábamos mi querido hombre de los 70´y yo analizando lo que nos ha supuesto, en cuanto a tiempo disponible, el reciente aumento de la familia… O como él diría «el que no para la moto»… Y lo cierto es que no para, no. Vas de una tarea a otra como si estuvieras haciendo uno de esos ridículos circuitos del Grand Prix. De los rulos de colchoneta a la pared de escalar, de ahí al punte movedizo o a las urnas gigantes llenas de insectos…
Así que mi marido, tan paradigma él de la gente sana, me volvió a proponer:
- Deberías hacer deporte… Te vendría bien para encontrarte mejor físicamente y para desconectar un poco de la casa y de los niños.
No sufran; no hiere mi susceptibilidad. Tenía razón. Por más que me gustaría justificar un estilo de vida desprovisto de toda actividad deportiva (que no física) como opción viable, no es posible. Lo cierto es que, se mire por donde se mire, hacer deporte es bueno.
Así que, desde aquél día voy al gimnasio. Hace ya cuatro semanas de aquéllo; y voy dos veces por semana; y, de momento, la verdad, nos estamos conociendo y nos estamos gustando. Voy con pies de plomo por mis experiencias pasadas; no me atrevo a cantar victoria, pero siguen apeteciéndome las citas, semana tras semana.
Y ello a pesar de ser una completa PARIA en lo que a mundo deportivo se refiere.
Me detuve a valorar qué tipo de actividad quería realizar. Tenía un bono de dos días por semana y uno de los días estaba forzosamente asignado al Sábado por la mañana, muy por la mañana. Concretamente a las 8:00 horas de la mañana, pues mi apretada agenda social (llena de visitas al pediatra, tardes de parque, lavadoras y secadoras) no me permitía otra disposición.
Me llamó poderosamente la atención lo de la Zumba… Me pasé de los 14 a los 16 llevando calentadores con leggins y soñando con ser la bailarina de flash dance… Pero que levante la mano aquél hijo de los 80 que no se viene arriba con esta escena..!
(He de decir que mientras edito el post y pongo este vídeo, mi hijo está bailando como un loco intentando imitar la rueda en el suelo que hace la protagonista. Tan buen rollo me ha dado que he tenido que hacer un parón para bailar con él… )
Mi parte racional me mandaba a pilates; porque tengo la espalda, como dirían en mi pueblo, hecha un solar y, puesto que tendré que pasarme unos cuantos años más cargando de prole,no me viene mal fortalecer un poco la zona.
Empecé con el pilates y aún no me he animado con a zumba… Primero tengo que encontrar unos buenos calentadores…
Y llegó el gran día. Saqué mi mochila surfera, mis Nike de hace diez años, me coloqué mi chándal y mi camiseta de algodón y me planté en el gimnasio con los nervios de quién va a una entrevista de trabajo.
Y cuando llegué, me di cuenta de todo el tiempo que hacía que no pisaba un gimnasio. Ni siquiera había visto los sistemas de control de entradas y salidas con puertas de aeropuerto. Cuando yo iba al gimnasio el control era el tradicional «a tí no te he visto nunca por aquí, ¿tienes carnet?»
Y cuando entré a lo que ahora se llama «sala polivalente», donde empezaba la clase de pilates, a punto estuve de hacerme la infeliz preguntando si era ahí la clase de AEROBIC para decir que me había equivocado de día y poder salir corriendo (menos mal que no lo hice, porque, al parecer, el aerobic ha pasado a la historia..): ¿Pero dónde había estado yo metida los últimos diez años?
Entre mujeres (y un hombre) con coletas altísimas y bien recogidas y preciosos conjuntos deportivos de color fucsia y negro, a juego con zapatillas New Balance, estaba yo, con un chándal gris de algodón; una camiseta que rezaba «Tu herma ha estado en Granada y se ha acordado de tí» del año 92, unas zapatillas de deporte que parecían las de Michael Jordan y los pelos en la cara.
Cogí una colchoneta y la puse lo más alejada del espejo que pude; entre el cubo de la basura y las cajas de las pelotas, cruzando los dedos para pasar desapercibida. Y cuando iba a sacar mi toalla de flores verdes y turquesas del IKEA, descubro que nadie tiene toallas al uso; la gente lleva una suerte de trapo de tejido melocotón, tamaño mediano y colores vistosos y lisos. Así que adiós a la pretendida discreción. Mi toalla floreada de tamaño 2 x 2, mi chándal de algodón y mis pelos en la cara, rompían una simetría y uniformidad perfectas reinantes en el espacio.
Y de repente viene el monitor y cruza algunos chascarrillos con las demás chicas mientras miro hacia el suelo para que no me pregunte si soy nueva. En cualquier caso, no creo que albergara duda alguna al respecto.
Empieza la clase con estiramientos ciertamente gratificantes y pienso: Pues mira tú, para no haber hecho pilates en mi vida y, después de varios años de nula actividad deportiva, no estoy tan mal… Mi autoreconocimiento dura poco tiempo. De repente el monitor empieza a describir ejercicios que soy incapaz de visualizar. Me fijo en las compañeras y entiendo que no los puedo visualizar porque soy absolutamente incapaz de realizarlos. Lo intento; todo el mundo reproduce las posturas con el cuerpo firme y recto; a mi me tiemblan hasta las uñas, y lucho aparatosamente por mantener el equilibrio.
Mi sujetador de lactancia no contiene lo que debiera; la coleta baja se me deshace constantemente y hace que todos los pelos se me vengan a la boca… Y así, con pelos en la boca, el pecho colgando y el cuerpo temblándome, trato de mantenerme sobre mi antebrazo apoyado en el suelo y el lateral de un solo pie, roja como un tomate, para trabajar los oblicuos.
El monitor no deja de decir que bascule y que contraiga el «core» y yo no tengo ni idea de qué es una cosa ni la otra… (Ahora ya sí, eh? he aprendido mucho). Mientras todas las demás se concentran en la respiración, yo miro a unas y a otras preguntándome cómo demonios consiguen mantenerse rectas en esa posición sin que les tiemble nada..Será que tienen el «core» muy fortalecido..
Y cuando el monitor indica que bajemos a la colchoneta vértebra a vértebra y vuelve a los estiramientos gratificantes, en lo que parece ser el final de una hora eterna, no puedo evitar sonreír pensando en lo bien que me ha venido una hora fuera de casa, sin niños, escuchando Crowded House, aunque ejercicio haya hecho poco…
No quiero dejar de decir que cada día se me ha ido dando mejor y que estoy empezando a disfrutarlo. Aunque si quieren que les confiese algo… Lo que más disfruto sigue siendo esa hora fuera de casa, sin niños, en la que escucho música aceptable y logro ser consciente de mi misma.